EDUCACIÓN A DISTANCIA. TRABAJANDO LA COMPETENCIA DIGITAL
Con la llegada de la pandemia causada por el COVID 19 y el cierre de los centros educativos, hemos tenido que poner en marcha, el Colectivo docente de Escuelas Unitarias de La Palma, un sistema de atención no presencial al alumnado, basado en varias herramientas (Google Classroom , Class Dojo, Whatsapp, correo electrónico, videoconferencia, ...).
Ante esta situación, que parece que ha venido para quedarse, un grupo de maestros y maestras, pertenecientes a la Comisión de Publicidad del Colectivo de Escuelas Unitarias de La Palma, hemos tenido la iniciativa de poner en este sitio web las herramientas digitales más utilizadas en la enseñanza y aprendizaje a distancia. En esta selección no exclusiva y a la que se puede añadir o quitar, intentamos que de un solo vistazo, a los epígrafes o páginas de la web, ya se pueda ir al apartado que nos pueda interesar para una tarea concreta.
Luego dentro de cada herramienta colocamos un pequeño texto de para qué sirve y enlazamos a videotutoriales de uso. Hemos intentado que estos videotutoriales sean los más claros y didácticos encontrados en la red. Seguramente no habremos acertado porque es mucha la información presente.
A continuación colocamos un mapa mental que intenta clarificar aún más esta propuesta.
Hay que tener claro que todas estas herramientas evolucionan, a veces muy rápido, y puede que algún vídeo, algún recurso esté desfasado o no te valga para lo que tu quieres. El objetivo de esta recopilación es ser una primera guía para encontrar la herramienta que buscas y que sirva para los objetivos que tienes planteados.
Agradecerte tu atención y esperamos que te sirva de ayuda.
Comisión de Publicidad del Colectivo.
- Escrito por Tedote
- Categoría: Blogs y webs del CUZE
- Visto: 629
Página web de la Romería del año 2015. Recursos.
https://cuzeromeria2015.jimdofree.com/
- Escrito por Tedote
- Categoría de nivel principal o raíz: Blogs y webs del CUZE
- Categoría: Canarias
- Visto: 513
¿Quiénes somos?
El Colectivo de Unitarias Zona Este de La Palma tiene una historia de más de 30 años, pues sus orígenes se remontan a los años 80 del pasado siglo, cuando un grupo de docentes comienza a reunirse para compartir ideas, recursos y experiencias, reduciendo de esta manera el aislamiento que en esos años suponía trabajar en una escuela unitaria.
Con el paso de los años, el Colectivo fue ganando fuerza y evolucionó en el sentido organizativo y jurídico, pasando de ser un grupo de docentes que se reunían periódicamente, a tener la consideración de organización no gubernamental sin ánimo de lucro, cumpliendo unos objetivos presentes en nuestros estatutos.
Nuestro Colectivo estructura su trabajo a través de comisiones, donde se organizan actividades comunes, se elaboran proyectos, se aúnan aspectos pedagógicos, se elaboran documentos institucionales y se lucha por nuestras mejoras. Finalmente, todo se debate en asamblea, adoptándose las decisiones que se creen más oportunas.
Las comisiones desarrollan las siguientes actividades:
Desarrollo de Programaciones Didácticas comunes: se ocupa de analizar e identificar las diferentes formas de trabajo que se desarrollan en los CER que conforman el Colectivo, de desarrollar programaciones comunes de las distintas áreas, incluyendo a las especialidades, partiendo de los centros de interés del Colectivo y de los propios CER y de crear un banco de recursos comunes.
Actividades Complementarias: se ocupa de la parte organizativa y diseño de actividades complementarias destinadas a todo el alumnado del Colectivo.
Publicidad: se encarga de realizar cartelería, programas, comunicados de prensa y demás elementos para hacer llegar a la opinión pública y a nuestras Comunidades Educativas la realización de actividades. Además, gestiona las redes sociales y página web del colectivo, publicando toda la actualidad que se produce en las escuelas unitarias.
Metodología: se ocupa de profundizar en metodologías adecuadas al modelo de Escuela Unitaria, desarrollando una metodología propia, elaborando un Proyecto Educativo común, explorando diferentes metodologías, compartiendo experiencias de trabajo con grupos mezcla y buscando literatura pedagógica sobre este tema. Todo ello con el fin de definir nuestro modelo educativo. Además, tiene como objetivo revisar y actualizar los documentos institucionales de nuestras escuelas.
Proyectos: se encarga de la realización y difusión de proyectos que se ofertan desde instancias nacionales y europeas, así como de buscar la financiación que haga posible su aplicación en nuestras escuelas.
Relaciones institucionales: se ocupa de establecer una línea de contactos con la Consejería de Educación y otras administraciones (ayuntamientos y Cabildo).
Estatutos: Esta comisión tiene como objetivo la revisión de nuestros estatutos para adaptarlos a la actualidad.
- Escrito por Colectivo Unitarias
- Categoría: Portal de Transparencia
- Visto: 1063
Estatutos
- Escrito por Colectivo Unitarias
- Categoría: Portal de Transparencia
- Visto: 916
Misión, visión y valores
El Colectivo también ha establecido su misión, visión y valores, siendo estos los siguientes:
-
MISIÓN:Apostamos por una educación de calidad,defendiendo el modelo de Escuela multinivel y sus características propias, promoviendo el trabajo en equipo y la unidad de criterios a través de proyectos y actividades comunes que redunden en la mejora de la educación que se imparte en nuestras escuelas.
-
VISIÓN: “Ser un referente en el campo de la educación, poniendo en valor la riqueza del trabajo en las escuelas unitarias como medio para formar ciudadanos y ciudadanas del mañana."
-
VALORES: “Compromiso, calidad, innovación, trabajo en equipo.”
- Escrito por Colectivo Unitarias
- Categoría: Portal de Transparencia
- Visto: 808
Gestión económica
- Escrito por Colectivo Unitarias
- Categoría: Portal de Transparencia
- Visto: 757
Proyectos
Algunos proyectos realizados y premios concedidos:
-
1994: Jornadas Insulares de Artesanía “Tallarte 94”.
-
1995: Primeras Jornadas Insulares por La Paz.
-
2001: Inicio de la publicación del periódico Escolar El Mocán.
-
2002: Instauración en convenio con ayuntamientos y Cabildo de los 14 rincones por La Paz. Puesta en cada uno de una placa diseñada por nosotros en hierro fundido.
-
2002: Jornadas Insulares por el gofio por el que recibimos el Premio Piedra de Molino 2002, instaurado por el Consejo Regulador del Gofio Canario.
-
2003: Celebración de la primera "Romería Escolar".
-
2005: Décimo aniversario de las Jornadas Insulares por la Paz. Recorrido de la antorcha por La Paz por los catorce municipios, dando la vuelta a la isla y durmiendo en una Escuela Unitaria u otro centro educativo y realizándose actividades por la Paz en ese centro a su llegada.
-
2007: Concesión de la medalla de la isla.
-
2007: Firma del primer Acuerdo Marco de los Servicios Públicos Educativos en las Escuelas Unitarias de Canarias en el que tuvo un papel destacado nuestro Colectivo.
-
2010: Inicio del Proyecto “Estructuras por la Paz” cada 30 de enero en S/C de La Palma se colocan unas estructuras realizadas en cartón, madera, hierro, etc. dedicadas a diferentes motivos según el año (Premios Nobel, ONG, Juguetes por La Paz, países en Guerra, Derechos Humanos, monumentos a La Paz en el mundo, …). Cada escuela realiza una, que se colocan en las calle O’Daly y La Plaza de España y en torno a eso motivo se desarrollan actividades.
-
2014: Aprobación en el Parlamento a iniciativa de nuestro Colectivo de la Declaración del Día cinco de junio como Día de la Escuela Unitaria en toda la Comunidad Autónoma. Primera celebración del Día de La escuela Unitaria en la Casa Luján de Puntallana.
-
2014: Firma del segundo Acuerdo Marco de los Servicios Públicos Educativos en las Escuelas Unitarias de Canarias en el que tuvo un papel destacado nuestro Colectivo.
-
2018: Celebración de la "I Muestra de Artesanía y Oficios Tradicionales".
-
2019: Inicio de la publicación del periódico escolar "Pancarta Infantil".
-
2021: Creación de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco.
De lo anteriormente expuesto, destacamos los siguientes proyectos:
-
Proyecto "Niños por la Paz". Este proyecto nace en el año 1995 con el objetivo de trabajar en las aulas valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y los derechos humanos. Ese año se llevaron a cabo nuestrasprimeras"Jornadas Insulares por la Paz", cuyo producto fue la creación de 14 rincones por La Paz, uno en cada municipio de la isla. En el año 2002 se gestionó la colocación de placas conmemorativas de este hecho, una por cada municipio. Este proyecto ha tenido recientemente su culmen con la designación por parte del Cabildo de La Palma de un rincón insular por la Paz y colocación de la placa conmemorativa en las cercanías del Roque de los Muchachos en junio de 2021.
-
Proyecto "Romería Escolar". Este proyecto nace en el curso escolar 2002/2003 con motivo de la festividad del Día de Canarias. Con esta romería se intenta plasmar nuestras costumbres y tradiciones, implicando a toda la comunidad educativa e instituciones insulares y locales correspondientes. Intentamos dar a conocer caminos reales y de otro tipo, aspectos etnográficos, culturales y económicos de las zonas por las que transitamos y nos sirve de hermanamiento con las escuelas unitarias del “Colectivo Zona Este de la Palma”, uniéndonos el día 29 de mayo en una gran celebración.
-
Proyecto "Muestra de Artesanía y Oficios tradicionales". La finalidad de este proyecto es despertar en el alumnado la capacidad de investigar, conocer, valorar y recrear algunas de las manifestaciones artísticas más representativas de nuestra cultura, despertando el interés por nuestra cultura y la conservación de nuestras tradiciones desde edades tempranas. El proyecto consiste en la realización de talleres (durante la jornada escolar o como actividad extraescolar) donde los artesanos y artesanas puedan enseñar a nuestro alumnado su oficio. El proyecto culminó con una pequeña Feria insular de Artesanía, donde los niños y niñas expusieron los trabajos realizados en los talleres de las diferentes escuelas.
- Escrito por Colectivo Unitarias
- Categoría: Portal de Transparencia
- Visto: 719
Subvenciones
En los últimos años hemos recibido las siguientes subvenciones:
-
Proyecto "Muestra de artesanía y oficios tradicionales". Para este proyecto recibimos de la Fundación CajaCanarias un total de 5.000€ para llevar a cabo los talleres de artesanía en las escuelas.
-
Proyecto "Escuelas unitarias conectad@s". Recibimos de la Fundación CajaCanarias un total de 6.500€ para la adquisición de dispositivos electrónicos (tablet) para reducir la brecha digital provocada por la crisis sanitaria del COVID-19.
-
Proyecto "Aprendiendo con-CIENCIA". Para este proyecto recibimos de la Fundación CajaCanarias un total de5.000€ para la adquisición de material tecnológico (microscopios, bee bots, etc.).
- Escrito por Colectivo Unitarias
- Categoría: Portal de Transparencia
- Visto: 667
- Pancarta Infantil, Periódico Escolar del CER Las Breñas, nº 6, junio 2021.
- Escuelas Unitarias Conectad@s
- Día de La escuela Unitaria. Celebración curso 20-21.
- Feliz Día de Canarias
- PERIÓDICO ESCOLAR “PANCARTA INFANTIL” PUBLICACIÓN Nº5.
- ¿Nuestro mejor regalo? Campaña de Matricula 20 21.
- Nuestro himno de La Paz
- Entrevista en 7.7 Radio La Palma
Página 3 de 51